La Comisión de Armonización es la instancia encargada de darle forma y coherencia al texto fundamental, llenar potenciales vacíos y resolver posibles contradicciones. Como las normas fueron discutidas en distintas comisiones, en este momento el penúltimo borrador de la nueva Constitución es algo así como un puzzle que necesita ser afinado por personas expertas en materia constitucional. Por eso, esta comisión la integran principalmente personas ligadas al mundo del derecho.
La Comisión ya dispuso que existirán 11 capítulos principales en la nueva Constitución, además de un preámbulo y un capítulo de normas transitorias. Así, el borrador final se verá de la siguiente manera:
La Comisión de Armonización tiene la titánica tarea, entonces, de revisar y ordenar los 499 artículos aprobados dentro de cada uno de estos 11 capítulos. Ya comenzaron ordenándolos por temática en un documento único, y ahora deberán unificarlo, reducirlo y darle coherencia, poniendo especial atención a aquellas normas que parecen redundantes o contradictorias.
A su vez, esta instancia deberá aunar aspectos formales como la gramática y el estilo, definiendo, por ejemplo, un único tiempo verbal, el uso correcto de mayúsculas, el uso de términos abarcadores de género neutro, entre otros, utilizando un lenguaje claro y preciso.
Para lograr todo esto, se han asesorado por personas expertas, como Claudia Poblete Olmedo, lingüista forense, doctora en filología española y docente de la Universidad Católica de Valparaíso, y Rodrigo Bermúdez, abogado de la Biblioteca del Congreso Nacional, a cargo de la Secretaría Técnica de la Convención.
Desde Educación 2020 seguiremos atent@s y alertas a los detalles que quedan hasta la entrega del borrador oficial de la nueva Constitución, fijada para el 4 de julio.