Skip to main content

El proceso de creación de una nueva Constitución sigue en marcha, y como ciudadanía tenemos el importante rol de estar informados e informadas. Por eso, aquí te presentamos siete plataformas para seguir día a día la discusión y los avances en la Convención Constitucional. 

chileconvencion.cl: Es el canal oficial de la Convención Constitucional y, por lo tanto, uno de los sitios más completos para informarse de primera fuente sobre sus avances. En esta plataforma puedes encontrar todos los documentos, iniciativas, votaciones, reglamentos y otros aspectos formales del proceso. Adicionalmente, la Convención cuenta con la plataforma Convención TV, la cual sigue en vivo y en múltiples señales todas las sesiones de las comisiones y el pleno, además de guardar un registro muy ordenado de cada una.

La Neta:  Se trata de un portal periodístico creado para informar sobre el proceso constituyente desde que inició. Este grupo de periodistas, todas mujeres, publican boletines diarios con el detalle del trabajo de la Convención, además de aportar con noticias sobre los hitos más relevantes que ocurren en el ex Congreso Nacional. A través de su cuenta de Instagram realizan lives al momento de las vocerías realizadas por las y los constituyentes, mientras que en Twitter generan hilos en los que siguen las votaciones en el pleno minuto a minuto.

LaBot: Es una fundación periodística sin fines de lucro que busca entregar contenido de calidad de formas innovadoras. Creadora también de @robotlabot, un chatbot periodístico con quien puedes comunicarte por Telegram, Messenger de Facebook o a través de  su web sobre las noticias más importantes del momento. En 2021 crearon el newsletter semanal LaBot Constituyente, donde informan los principales hitos del proceso constituyente. Es de suscripción gratuita y llega todos los viernes a tu correo electrónico.

Contexto Factual: Es una iniciativa de Corporación Humanas, Espacio Público, la Universidad Diego Portales y el Observatorio Ciudadano, que tiene como propósito empoderar a la ciudadanía, promover la participación, generar debate en base a información veraz, y velar por la transparencia del proceso constituyente. Entre sus iniciativas destaca la sección de Factchecking, en la cual verifican diversas informaciones del ámbito público. También desarrollan cápsulas, entrevistas, reportajes y tienen un podcast llamado “Política sin letra chica”. 

Momento Constituyente: Una organización ciudadana, política y no partidista, cuyo principal objetivo es proporcionar educación constituyente (cívica, ciudadana, y democrática), para contribuir a los procesos de construcción colectiva que vive nuestro país. A través de diversas infografías publicadas en redes sociales (Instagram, Twitter, y Facebook) explican pedagógicamente los principales debates del proceso constituyente. Cuentan también con un podcast en Spotify, “La Semana Constituyente”, en el que resumen y comentan lo que ocurrió en la Convención durante la semana, y un programa de entrevistas en YouTube, “ConstituLeit”. Acaban de publicar, además, un juego de mesa llamado “ConstituTodos”, para aprender sobre el proceso jugando, el cual está disponible para descargar e imprimir de forma gratuita en su sitio web.

La Constitución es Nuestra: Iniciativa impulsada por Ciudadanía Inteligente, CONSTITU+YO y la Iniciativa Global, que pone a disposición una serie de herramientas orientadas a comprender, articular y seguir el proceso constituyente con miras a la incidencia efectiva de las organizaciones de la sociedad civil.

Tenemos que Hablar de Chile: Plataforma impulsada en conjunto por la Universidad de Chile y la Universidad Católica, para promover la cohesión y la construcción de una hoja de ruta país. En la sección “Convención Constitucional” de la web, podrán encontrar videos, informes, análisis, un buscador y recursos sobre el avance del proceso constituyente. 

Y por supuesto, no te olvides de seguir visitando nuestro sitio web Educación a la Constitución, donde semana a semana mostramos los avances de la discusión en materia educativa, además de recursos, análisis y una sección de “Educación en fácil” donde analizamos los principales temas en debate.