El viaje de la Convención a la región del Biobío puede ser uno de los eventos más importantes de las últimas décadas. Nunca un organismo tan grande se había trasladado completamente para relacionarse con las personas y seguir trabajando y sesionando. Desde lo simbólico, demuestra un compromiso real por la necesaria descentralización del país. Desde lo operativo, permitió conversar con actores regionales, conocer sus inquietudes y avanzar en acuerdos.
Para el mundo educativo esto también es muy importante. En la educación superior la Convención pudo afianzar lazos con la Universidad de Concepción, a través de un convenio de colaboración que les permitirá obtener más y mejor conocimiento y permitir la incidencia de las comunidades académicas y estudiantiles. En el mundo escolar, actividades como la Feria de Escuelas Rurales permitieron visibilizar la realidad de la educación rural, y recoger la voz de niños y niñas que tradicionalmente han quedado fuera de estos procesos.
Además, las comisiones temáticas siguieron sesionando y recibiendo audiencias públicas, en las que participaron actores educativos regionales que relevaron temas fundamentales, como la necesidad de redefinir los principios de la educación y la función pública del sistema educativo, ampliar el concepto de libertad de enseñanza, avanzar desde un modelo neoliberal de financiamiento hacia un Estado Social de Derechos o hacer más pertinente el marco regulatorio.
___
Fotografía por La Neta